El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha anunciado que presentará al Consejo de Alcaldes que se celebrará la primera semana de abril la puesta en marcha de un Plan Extraordinario de Inversiones por un importe mínimo de 25 millones de euros para el periodo 2025-2027, que se financiará con cargo a los remanentes de Tesorería de la Institución Provincial.
Javier Faúndez ha realizado este anuncio en el transcurso de una comparecencia de prensa en la que ha presentado el Plan Económico Financiero de la Diputación y ha realizado un balance de la liquidación del presupuesto del pasado año 2024, en la que ha estado acompañado por el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, y el diputado delegado de Economía y Hacienda, José Manuel Salvador Turiño.
En este sentido, ha afirmado que “nos encontramos en la mejor situación económica de la historia de la Diputación de Zamora, y en el momento de más inversión de la Diputación en la provincia y en todos aquellos temas en los que estamos trabajando”.
“Hoy somos una Institución saneada, con deuda cero, con estabilidad financiera no solo para este mandado que finaliza en el 2027, sino con una estabilidad financiera y con unos recursos extraordinarios, como mínimo, para afrontar con este nivel de inversión un nuevo mandado a partir del 2027”, ha recalcado al respecto.
Asimismo, ha apuntado que en el año 2024 la Diputación ha cerrado el ejercicio económico con un remanente de 9.954.000 euros, generado en buena parte en el capítulo de Personal en el que se han gastado 7.5 millones menos de los presupuestado debido a la duplicidad de plazas y las plazas de personas jubiladas cuyos procesos selectivos son largos hasta que se incorporan sus sustitutos a la plantilla de trabajadores de la Institución Provincial.
La cuenta general refleja un remanente acumulado contable de 95 millones de euros, del que buena parte está comprometido en inversiones reales como el Plan Municipal de Obras 2024-2025 y el del 2026 y en inversiones en carreteras provinciales.
La ejecución del Presupuesto del 2024 ascendió al 56 por ciento debido a que numerosas inversiones son proyecto bianuales que se presupuestan un año y se ejecutan al siguiente.
Javier Faúndez ha añadido que “con este presente, nos encontramos con una Institución viva, eficiente y que está cumpliendo con la labor para la que se crearon las Diputaciones que es la ayuda al sostenimiento, el amparo a los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia”.
“Tenemos que planificar el futuro y queremos una provincia mejor y para ellos llevamos haciendo un trabajo previo, con varios meses trabajando con reuniones técnicas con los servicios de las distintas áreas de la Diputación y con los alcaldes” ha señalado al respecto al anunciar el Plan Extraordinario de Inversiones “destinado a inversión pura y dura, no a gasto corriente”.
Al mismo tiempo, ha incidido en que “con esta maniobra este grupo de gobierno va a dejar financiado el mandado que finaliza el año 2027 con la mayor inversión de la historia de la Diputación de Zamora, abordando una serie de objetivos que eran implanteables para muchos alcaldes y para nosotros mismos”.
Finalmente, el presidente ha informado que en el Pleno Ordinario de Marzo que se celebra este próximo viernes se presentará el Plan Económico Financiero de la Diputación que no conlleva medidas correctoras a pesar de que se han incumplido la regla de gasto.
Por ello, ha concluido que se trata de “un record inversor en la Diputación para mejorar el mundo rural de la provincia con resultados. Somos una institución seria, abierta, eficaz al servicio de los ciudadanos para gestionar y resolver los problemas de la provincia”.